nodolab nace de la intención de conformar una red capaz de generar y a la vez de crecer, desarrollarse, configurarse, actualizarse y evolucionarse.
Es un espacio inter-multi cultural, donde entidades materiales de diferentes lugares del planeta, se encuentran, se cruzan, sé intersectan, se conectan, se enredan y desenredan: grupos de estudiantes y profesores interactúan con otros grupos de estudiantes y profesores, investigadores, teóricos, profesionales,….etc. situados en varias partes del mundo y que pertenecen a diferentes áreas de estudio y de interés, generando en esta manera ideas, contenidos y recursos gracias a la con-división de elementos en común y a la vez valorando las diferencias, pero sobre todo es un espacio cuyo proceso de desarrollo es parte del recorrido.
Mientras hasta hace algunas décadas una propuesta como nodolab habría sido casi imposible por problemas de logística, distancia o desconocimiento de la existencia de potenciales » intercambiadores», después de la revolución de la información ( en la cual, sin dudas, seguimos inmersos) el hecho de no deberse desplazar materialmente para actividades, intercambios, colaboraciones, hace parte de nuestra vida cotidiana y de nuestro imaginario, por este motivo no es difícil entender como una idea soltada en la red pueda rápidamente encontrar hermanos, usuarios, desarrolladores, generar sus propias reglas de evolución y hasta su propia competencia; lo de que estamos hablando nos envía a los sistemas emergentes y dinámicos, a la filosofía de los sistemas abiertos, a las redes sociales..a la web. De hecho, justo de la analogía entre la red digital y las redes naturales y de como estas se evulocionan y se mantienen gracias a las diferencia de sus nodos, surge la idea de nodolab como lugar de generación donde puedan nacer grupos multiformes ( biólogos, lingüistas, arquitectos, artistas, teóricos, músicos, programadores…etc…sean estos estudiantes, profesores, profesionistas, estudiosos, investigadores …) capaces de crear proyectos juntos.
¿Que pasara con esta generación post-digital? Es a partir de esta pregunta que nodolab plantea sus objetivos principales dejándolos como código abierto.
Los objetivos de nodolab en esta primera configuración son:
– Promover y generar la creación de nuevos nodos de investigación y desarrollo.
– Promover y generar la intersección entre sus nodos.
– Apoyar y promover la generación de material auxiliar, para potenciar las intersecciones.
– Exponer y publicar los trabajos y los procesos del mismo.
– Planear e implementar mecanismos y estrategias para la aplicación real de los contenidos generados.
nodolab se funda oficialmente en enero del 2010. sus fundadores son Fernando Meneses-Carlos y Daniela Frogheri, en co-fundacion con Ramón Augusto Monroy Rojas, Cesia Castillo, Lucio Altana, Francisco Castillo, Davide Fois, Guillermo Gonzalez, Marcos Lutyens, Enrique Peña, Daniela Valente, Linda Zesati.
Equipo nodolab